f 1.4 f 2.8 f 4 f 5.6 f 8 f 11f 16 f 22
f 1.1 representaría al ojo humano. / f 1.4 es la máxima abertura, totalmente abierto el diafragma / f 2.2 diafragma cerrado, casi nada de luz, es cuando se presenta la mayor profundidad de campo.
Aqui se aplica el principio del doble y la mitad, donde el doble de apertura del diafragma es el numero menor que le sigue, y la mitad es el siguiente numero mayor en la lista. Es decir, 1.4 su mitad es 2, la de 2 es 2.8, la de 2.8 es 4, la de 4 es 5.6 y la de 5.6 es 8. Mientras más chico es el número, mayor la apertura del diafragma.
Profundidad de campo: la zona de nitides que existe alrededor del objeto enfocado. A mayor abertura, menor profundidad de campo; a menor abertura, mayor profundidad de campo. Es decir, cuando más cerca esté el objeto de la cámara, menor será la profundidad de campo. Cuando exista mayor distancia entre el objeto y la cámara, mayor será la profunidad de campo.
Nitido es lo contrario a borroso. Lente de 50 ml. es el lente de distancia focal fija.
Velocidad de Obturación: tiempo que dura el obturador abierto para capturar la imagen junto con la luz, su escala de medición se mide en un segundo, y en sus fracciones. En ocasiones se necesitara más de un segundo, es ahí cuando se utilizará la opción de la “B”, que significa Bulbo.V 1 s V 1/2 s V 1/4 s V 1/8 s V 1/15 s V 1/30 s V 1/60 s V 1/125 s V 1/250 s V 1/500 s V 1/1000 s
ISO = ASA (Sensibilidad) 25, 50, 100, 200, 400, 800, 1600.
El exposimetro se mueve a partir de la luz que esta en escena, sin considerar la parte que realmente nos interesa fotografiar. Necesitamos hacer mediciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario